Skip to main content

Hace un tiempo un amigo me recomendó un libro llamado “The Happiness Advantage” de Shawn Achor. En un principio, para ser honesto, me hizo pensar en un libro de esos que proliferan de autoayuda. Luego de indagar con algunas preguntas sobre su contenido me convenció para leerlo. Y en base a su idea principal, de que la felicidad alimenta el éxito y no al revés como las costumbres nos tratan de inculcar, es que me decidí a compartirles estas líneas.

Porque Cerebro Positivo?

Los avances científicos nos han permitido entender con un detalle sorprendente como funciona nuestro cerebro. La neurociencia estudia el sistema nervioso y todos sus aspectos: su estructura, función, desarrollo y cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la cognición y la conducta. Esta disciplina ofrece un apoyo a la psicología con la finalidad de entender mejor la complejidad del funcionamiento mental. Por otro lado la Psicología positiva estudia de manera científica las bases del bienestar psicológico y de la felicidad, así como de las fortalezas y virtudes humanas.
Tradicionalmente, la psicología ha dedicado mucho esfuerzo a estudiar los aspectos negativos y patológicos del ser humano (ansiedad, estrés, depresión, etc.), dejando de enfocarse en el estudio de aspectos positivos, como la creatividad, la inteligencia emocional, el humor, la sabiduría, la felicidad, la resiliencia, etc.

Y la formula de la felicidad es….

Acá es donde me gustaría hacer un punto de inflexión, justamente para no caer en un decálogo de consejos de autoayuda. En mi experiencia y aprendizaje no creo en una única forma de llegar a la felicidad total. Justamente todo lo contrario, cada vez estoy mas convencido de que disfrutar el camino es esencial para sentirse pleno. Si leen muchas de las autobiografías de los mejores atletas del mundo (Agassi, Phelps), van a ver que inmediatamente después de conseguir un logro importante viene un periodo de depresión o problemas. Una vez que renuevan sus objetivos comienza su trabajo para alcanzarlos, que deja de lado esa depresión y enfoca nuevamente sus mentes en lograrlos. Con el tiempo, uno empieza a escuchar que entendieron que lo mejor es disfrutar el camino independientemente de los logros externos, porque todo se vuelve un circulo vicioso. Si el éxito trae felicidad, una vez obtenido el objetivo nuevamente nos pondremos a trabajar por otro mas alto para ser más felices, y así sucesivamente hasta el infinito.

Y entonces?

Así como recomiendo este libro, que también tiene sus reglas o principios, lo importante es la consigna general, que la felicidad es el combustible del éxito y no al revés. Hay muchos autores con excelentes recomendaciones sobre esta mirada de la positividad. Será cuestión de elegir lo que nos haga sentido o creamos que por nuestra forma de ser, mejor nos puede ayudar a lograrlo. O en definitiva armar nuestra propia rutina para encarar cada proyecto que tengamos en nuestra vidas, tanto en lo personal como en lo profesional. Disfrutemos el camino independientemente del resultado final!