Acá les dejo un resumen del libro 4DX – 4 Disciplines of Execution (https://www.franklincovey.com/Solutions/Execution.html) que tiene unas ideas bastante potentes para implementar en equipos. Cada una de las cuatro disciplinas que proponen para la implementación del sistema se basa en los principios de Foco, Apalancamiento, Compromiso y Responsabilidad (focus, leverage, engagement, and accountability).

Disciplina 1 (WIG – Wildly Important Goal) Objetivo más Importante

Cuando implementas la Disciplina 1, comienzas seleccionando uno (o, como máximo, dos) objetivos extremadamente importantes, en lugar de tratar de mejorar significativamente todo de una vez. Hay que evitar dos trampas: negarse a decir que NO a todas las buenas ideas e intentar hacer de todo un objetivo. Limite su enfoque e invierta constantemente el tiempo y la energía del equipo en ellos.

Como Identificar ese WIG?

Al determinar su objetivo tremendamente importante (WIG), no pregunte “¿Qué es lo más importante?” En cambio, comience preguntando: “Si todas las demás áreas de nuestra operación se mantuvieran en su nivel actual de rendimiento, ¿cuál es el área donde el cambio tendría el mayor impacto?”. 

Por último es fundamental que todo WIG contenga la formula “from X to Y by when.” Siendo “X” el valor inicial e “Y” el valor final y “by when” para cuando el objetivo se debe lograr.

Disciplina 2 (Act on the Lead Measures) Actuar sobre medidas influenciables y predictivas 

Esta es la disciplina del apalancamiento. Se basa en el principio simple de que todas las acciones no se crean de la misma manera y algunas tienen más impacto que otras. Y son aquellas que debemos identificar y actuar si deseamos alcanzar el objetivo. Cualquiera sea la estrategia que esté siguiendo, su progreso y su éxito se basarán en dos tipos de medidas: Lag (mide el Objetivo) y Lead. 

Las medidas LAG son las medidas de seguimiento del WIG, y generalmente son las que pasamos la mayor parte del tiempo rezando que sean buenas. Los ingresos, las ganancias, la participación en el mercado y la satisfacción del cliente son ejemplos de ellas, lo que significa que cuando las recibe, el rendimiento que las impulsó ya está en el pasado. Cuando obtiene una medida LAG, no puede solucionarlo. Es historia.

Las medidas LEAD son bastante diferentes en cuanto a que son las medidas de las cosas de mayor impacto que su equipo debe hacer para alcanzar la meta. En esencia, miden los nuevos comportamientos que impulsarán el éxito de las medidas LAG, ya sea que esos comportamientos sean tan simples como ofrecer una muestra a cada cliente en la panadería o tan complejos como cumplir con los estándares en el diseño de motores a reacción.

Veamos un ejemplo:

Una buena medida LEAD tiene dos características básicas: es predictiva de lograr el objetivo y puede ser influenciada por los miembros del equipo. Para comprender estas dos características, considere el simple objetivo de perder peso. Si bien la medida LAG es la pérdida de peso, dos medidas LEAD serían comer un límite específico de calorías por día y  entrenar un número específico de horas por semana. Estas medidas son predictivas porque al realizarlas, puede predecir lo que la balanza (medida LAG) le dirá la próxima semana. Son influenciables porque estos dos nuevos comportamientos (medir calorías y horas de entrenamiento) están bajo su control.

Disciplina 3 (Keep a Compelling Scoreboard) Tablero de Puntuación

La disciplina 3 es la disciplina del compromiso. En principio, el nivel más alto de rendimiento siempre proviene de personas que están emocionalmente involucradas. Y el nivel más alto de participación proviene de conocer el puntaje, es decir, saber si estas ganando o perdiendo. El tipo de Tablero que impulsará los niveles mas altos de compromiso será uno diseñado exclusivamente para (y a menudo por) los jugadores. Si el Tablero no está claro, el juego que quieres que la gente juegue será abandonado en el “día a día” de otras actividades. Si su marcador incluye datos complicados que solo usted, el líder, entiende, representa el juego de un líder. Para obtener el máximo compromiso y rendimiento, necesitas un Tablero hecho por los jugadores que lo convierta en un juego de equipo.

CARACTERÍSTICAS DEL TABLERO DE PUNTUACIÓN DE LOS JUGADORES 

1. Simple 2. Visible 3. Mostrar medidas LAG y LEAD 4. Decirle de inmediato si está ganando o perdiendo

Disciplina 4 – (Creat a cadence of Accountablility) Responsabilidad

La cadencia de la responsabilidad es un ritmo de reuniones regulares y frecuentes de cualquier equipo que posea un WIG. Estas reuniones ocurren al menos una vez a la semana e idealmente no duran más de veinte a treinta minutos. En ese breve tiempo, los miembros del equipo se responsabilizan mutuamente por producir resultados, a pesar del “día a día”. El secreto de la Disciplina 4, además de la cadencia repetida, es que los miembros del equipo crean sus propios compromisos. Responsabilidad significa hacer compromisos personales con todo el equipo para avanzar posiciones en el Tablero y luego seguirlos de manera disciplinada.

Esta disciplina literalmente hace la diferencia entre la ejecución exitosa y la fallida. El enfoque de la sesión del WIG es simple: responsabilizarse mutuamente por tomar las acciones que moverán las medidas LEAD, lo que resulta en el logro del objetivo más importante a pesar del “día a día”. Fácil de decir, pero difícil de hacer. Para garantizar que este enfoque se logre todas las semanas, se deben seguir dos reglas en las sesiones de WIG. Primero, debe llevarse a cabo el mismo día y a la misma hora todas las semanas. Esta consistencia es crítica. En segundo lugar, el “día a día” nunca está permitido en estas sesión. No importa cuán urgente pueda parecer un problema, la discusión en la sesión WIG se limita únicamente a las acciones y los resultados que mueven el Tablero.

Agenda del día de la sesión del WIG

1. Cuenta: Informe sobre compromisos.

2. Revise el marcador: aprenda de los éxitos y fracasos.

3. Plan: despeje el camino y haga nuevos compromisos.

Algunas Reflexiones

En este tipo de Libros muchos autores, son a su vez consultores, que han aplicado en diferentes organizaciones las mismas cuestiones que proponen. Justamente el éxito va de la mano de la cantidad y calidad de procesos que tienen en su historial.

Es importante destacar que estos principios, como cualquiera, no son mágicos. Recomiendo una fuerte presencia del Líder del equipo y una constancia para formar hábitos, así como también un acompañamiento de un coach interno/externo, al menos, para su implementación inicial.

Si tuviese que destacar una sola cuestión de este sistema, creo que el concepto de Lead Measure es un gran aporte para focalizar tus acciones.